
Turismo
Reserva provincial "Lagunas de Vilama"
Ubicadas en el extremo noroeste de Argentina, cerca del límite tripartito con Bolivia y Chile, en el departamento de Rinconada, y ocupando un área de 157,000 hectáreas, se encuentran las lagunas de Vilama.
La Reserva incluye más de una docena de lagunas alto-andinas que ocupan los fondos de depresiones endorreicas, situadas a 4,500 metros de altura. El conjunto es alimentado por aguas surgentes o deshielo. Las lagunas pequeñas son salinas y profundas. Las más importantes (Vilama y Palar) son someras e hipersalinas.
Estos cuerpos de agua presentan también una alta variabilidad temporal y espacial en sus características físico-químicas.
Las lagunas poseen una importante comunidad de aves asociada, entre las cuales se encuentran especies amenazadas y/o endémicas como la gallareta cornuda y los flamencos de james y andino.
Asimismo, diversas especies de migrantes neárticos tienen aquí lugares de alimentación.
En las vegas que circundan las lagunas, denominadas localmente "ciénegos", suelen encontrarse otras especies en peligro como vicuñas y suris o ñandú petiso.
Estos ciénegos también son lugar de pastoreo de los rebaños de camélidos domésticos y ovinos de los campesinos que practican modelos de trashumancia tradicionales.
Además de estas vegas, las formaciones vegetales más difundidas son estepas arbustivas y pastizales alto-andinos.
El 20 de septiembre del 2000 fue designado como sitio Ramsar. Otra designación nacional es reserva provincial Alto-Andina de la chinchilla
Cabildo de Rinconada
Antiguo cabildo històrico de Rinconada
En medio de sus angostas callejuelas empedradas, surge la construcciòn edilicia del Cabildo de Rinconada , el cual fue puesto en valor mediante obras recientes de conservaciòn y ampliaciòn.
El proyecto de ampliación del Cabildo trabajo sobre dos salas, con una superficie cubierta total de 43 metros cuadrados, para armar un museo y un centro de visitantes, considerando un año como plazo de ejecución de obra.
El Cabildo de Rinconada es una joya arquitectónica ya que en el territorio nacional hay muy pocos de ellos en pie, en la ciudades capitales sólo hay 7 y en los pueblos del interior no más de 10. En este sentido, los pobladores de Rinconada, ubicado a 282 kilómetros de la ciudad capital de la provincia es de un fuerte valor histórico por su significado, más allá de su existencia en sí, ya que representa el poder popular de una institución que fue importante en la organización y la lucha por la Independencia.